¿Qué es la ansiedad y cuál es su mensaje para ti?
La ansiedad ha sido y es trending topic del siglo XXI: un “mal” del que mucho se padece y del que poco se sabe.
Cada vez más, hemos ido incorporando a nuestro día a día la muletilla constante de “Tengo ansiedad”, “estoy estresad@” y la usamos en modo automático cuando nos sentimos más tens@s, irascibles y/o agobiad@s. Pero, ¿sabemos realmente de lo que estamos hablando? ¿Somos conscientes de lo que estamos sintiendo?
Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro.
Ramón y Cajal
La ansiedad es la llamada a hacer un cambio, a emprender un nuevo viaje de vuelta “a casa”
Hace años sufrí lo que el diagnóstico clínico define como “ansiedad generalizada”, “despersonalización”, “ataques de pánico” y “fobias de impulsión”. Lo pongo entre comillas porque hoy, después de haberme sanado, siento que las etiquetas, más que ayudarnos a entender la totalidad de lo que nos ocurre, nos limitan a la hora de creer en nosotros y salir adelante.
Durante ese tiempo de crisis, me di cuenta de que sólo yo podía sanarme a mi misma. Nada ni nadie eran responsables de lo que me ocurría y tan sólo era cuestión de escucharme, aceptarme y empezar a vivir de acuerdo a mi verdad y mis valores, aunque ello implicase desaprender y deshacer gran parte del personaje público que yo misma me había creído que era.
¿Qué si fue fácil? Yo diría que la palabra es largo. De hecho, es un viaje que no termina. Lo que sí puedo decirte es que es el viaje más honesto, más agradecido y apasionante en el que he estado nunca.
Así que hoy, te invito a que cojas tu “maleta” (con tus trastos, cosas viejas, tus disfraces…) y tanto si has padecido ansiedad como si no, me acompañes en este viaje en el que a través de mi experiencia y mis conocimientos intentaré explicarte de una forma cercana y práctica qué es la ansiedad, cuál es su funcionamiento y cómo acompañar a personas que la tienen.
¿Qué es la ansiedad y cuál es su mensaje para ti?
La ansiedad, en términos generales, es un estado de angustia, miedo y tensión sin una causa clara, que te hace sentir amenazado y en constante estado de alerta, afectando el funcionamiento de tu organismo y, en consecuencia, tu estado de ánimo.
¿Cómo funciona la ansiedad?
La ansiedad funciona como un mecanismo de defensa, universal y adaptativo en nuestro organismo, creando un sistema de alerta ante situaciones que percibimos como amenazantes.
La función de la ansiedad es movilizarnos, mantenernos alerta y dispuestos para intervenir frente a riesgos o amenazas reales; empujándonos a tomar acción (huir, defenderse, afrontar, adaptarse, etc) según el caso del riesgo o peligro.
Entonces, ¿La ansiedad no es mala?
La ansiedad no es buena ni mala, sino necesaria para nuestra vida. Como mecanismo adaptativo, cumple su función y no representa un problema o limitación. Sin embargo, en algunos casos, el mecanismo adaptativo de la ansiedad funciona de forma alterada debido a un desequilibrio físico, mental y emocional. Y ahí, en lugar de cumplir una función adaptativa, cumple una función limitante.
Ansiedad generalizada
La ansiedad generaliza aparece cuando nuestra mente se proyecta constantemente hacia el futuro e imagina situaciones de alerta (aunque éstas no pertenezcan a la realidad del momento presente), nuestro cuerpo empieza a vivir esas señales como reales e inmediatas, liberando adrenalina y estrés para poder huir o pelear.
Es por eso que la ansiedad mantenida de forma prolongada, provoca que nuestra mente genere y alimente ese pensamiento ficticio. En términos más médicos, nuestra amígdala segrega más y más cortisol (hormona que se libera como respuesta al estrés), haciendo que nuestros neurotransmisores no funcionen correctamente. Y como consecuencia, esto hace que vivamos en un estado de alarma y estrés constante provocando una debilitación de nuestro sistema inmunológico.
¿Por qué tengo ansiedad?
Cuando te hagas esta pregunta, te invito a que la reformules y te preguntes “Para qué tengo ansiedad?”.
El porqué nos hace presos y víctimas de cuestiones que muchas veces no se pueden responder de manera consciente y/o racional. El para qué nos empodera y nos abre un amplio campo de posibilidades, conectándonos con nuestra parte más inconsciente donde encontramos un mayor número de respuestas.
Toda enfermedad corporal es un intento de curar una enfermedad espiritual.
Alejandro Jodorowsky
Como todas las “enfermedades”, si sabemos cómo identificar la ansiedad , comprenderla y entender cuál es el mensaje que nos trae, podemos utilizarla como una gran oportunidad para conocernos, sanarnos y transformarnos en nuestra mejor versión.
¿La ansiedad se cura?
La ansiedad si se cura. Con medicamentos y de forma natural, también.
Nos hemos creído que el cuerpo se enferma porque sí, cuando el estado natural de nuestro cuerpo es estar sano. Somos nosotros quienes, tratando de tapar o evitar lo que nos ocurre a un nivel más interno y emocional, lo contaminamos con pensamientos, relaciones, alimentos, creencias y hábitos. Pero el cuerpo tiene todas las herramientas necesarias para sanarse a si mismo.
Y no lo digo porque lo haya leído o estudiado, que también. Sino por mi propia experiencia, por haberlo vivido y experimentado en primera persona.
Yo no soy psicóloga, ni médico ni psiquiatra, pero sí pasé por ella y sé lo que significa padecerla, así como los síntomas más graves que puede ocasionar si no se atiende cuando es debido. Y como sé eso, también sé que sí es posible curarla, que todos, si queremos y creemos en el mensaje que nos trae, podemos sanarla, cambiando nuestros patrones mentales, nuestros hábitos, nuestra forma de ser y de estar en este mundo; remplazando nuestras creencias limitantes por otras que nos empoderen y nos hagan avanzar como las personas que realmente somos.
Curar la ansiedad no es de valientes o de héroes, es un acto natural de cada ser humano.
Marta Quintela
La relación entre tu mente, tus emociones y tu cuerpo: todo está conectado
Tradicionalmente nos hemos creído que los pensamientos, las emociones y el cuerpo son cosas aisladas y que actúan separadamente. Que si uno se pone enfermo, basta con tomarse un medicamento para curar el síntoma. Que si una persona tiene un pensamiento negativo, sólo tiene que cambiar la mentalidad y transformarlo en positivo.
Y así, desde esa ignorancia o inconsciencia, no nos damos cuenta que todo forma parte de lo mismo. Que todo lo que ocurre dentro de nosotros está íntimamente relacionado y no sucede “porque sí”, sino que responde a una perfecta correlación de causa-efecto.
Entonces, ¿Para qué tengo ansiedad?
Desde mi experiencia personal, la propuesta o el significado de tu ansiedad es crear en ti la suficiente incomodidad como para que hagas un alto en tu vida y te observes.
La ansiedad es una llamada interna a volver a tu equilibrio. Por eso, los síntomas de tu cuerpo son en realidad avisos de que hay algo en ti que necesita tu atención y acción para sanar, re equilibrar o restaurar.
¿Cómo puedo evitar tener ansiedad? El miedo al miedo
Precisamente, evitar la ansiedad es el primer paso para experimentarla o recaer en ella.
Cuando evitamos, estamos mandando señales inconscientes a nuestro cuerpo de que hay un peligro o amenaza del que huir.
La propuesta es observar los síntomas que la ansiedad genera en ti sin identificarte con ellos, tanto a nivel físico como mental y emocional y empezar a cuestionarte:
– ¿Qué necesito?
– ¿Qué siento en mi cuerpo?
– ¿Qué pienso en mi mente?
– ¿Qué emoción estoy sintiendo? ¿Dónde la estoy sintiendo?
– ¿Qué necesito soltar de mi vida en este momento?
– ¿Qué necesito nutrir dentro de mi?
¿Cómo puedo curar la ansiedad?
Curar la ansiedad es algo que depende de cada persona. Cada uno de nosotr@s somos diferentes y no hay recetas ni leyes que funcionen para tod@s por igual.
Lo que sí creo es que si tomamos consciencia, nos comprometemos e introducimos cambios en nuestra vida, podemos re equilibrarnos y volver a nuestro estado natural de salud y bienestar.
Después de tener ansiedad, ¿volveré a ser como antes?
Lamentablemente, volver a ser como antes es imposible. Porque “antes”, ya no existe.
Y si la ansiedad apareció en tu vida antes, ¿realmente quieres volver a ser lo que eras?
Lo que sí puedo decirte después de haber tenido ansiedad es que:
– Serás más consciente de lo que ocurre dentro de ti. De tus estados físicos, mentales y emocionales.
– Empezarás a observar tus pensamientos como lo que son: pensamientos; sabiendo que tú tienes el poder de elegir e interpretar lo que permanece dentro de tu mente.
– Dejarás de necesitar controlarlo todo porque confiarás más en ti y en la vida, sabiendo que el mundo es un lugar de oportunidades, aprendizaje y cambios.
– Abandonarás el papel de víctima, las excusas, la pereza y el “no puedo” y lo sustituirás por el papel responsable, el “no quiero” sin necesidad de sentirte culpable o con miedo a no ser aceptado.
– Escucharás tus necesidades, te cuidarás a ti mismo y empezarás a poner tu foco en ti, sin necesidad de compararte con los que te rodean.
– Aprenderás a creer en ti, en tu poder autosanador y en tu potencial innato para empezar a vivir de una forma más sana, consciente y auténtica.
Entonces, ¿qué es la ansiedad?
La ansiedad es la mejor manera que tiene nuestra esencia y nuestro cuerpo de decirnos que es momento de trabajar nuestras creencias y nuestros miedos y reemplazarlos por nuevos hábitos, conductas y formas de ser que nos lleven a experimentar la grandeza que somos antes del personaje que nos creímos que teníamos que ser.
La ansiedad no es un enemigo. Todo lo contrario, es el amigo más fiel y honesto que tienes para avisarte de que algo dentro de ti no está funcionando bien.
Es el piloto rojo que salta cuando te proyectas constantemente hacia el futuro en una situación de amenaza, cuando sientes miedo ante una situación que se escapa de tu zona de confort y tu control personal.
La ansiedad es la llamada a hacer un cambio, a emprender un nuevo viaje.
Te invito a que te dediques un espacio para escuchar tu mente y cómo su mensaje se somatiza en el cuerpo. Para ello, puedes probar esta sesión de 10 minutos de Respiración consciente para tod@s los públicos. No necesitas experiencia previa, tan sólo precisas ropa cómoda y escuchar tu cuerpo a través de la respiración.
Espero que este artículo te haya servido. Puedes dejarme tus comentarios o preguntas en la parte de abajo de este post. De esa forma seguiremos aprendiendo junt@s.
Si deseas más información o quieres reservar una sesión, ponte en contacto conmigo.
Con amor ♡
Marta